Por: Verònica Omaña Cruz

Oaxaca de Juárez.- En el marco de la celebración
por el día internacional de la legua materna que fuera proclamada por la UNESCO
a celebrarse cada 21 de Febrero en los Estados miembros y en la sede de la
organización para promover la diversidad lingüística y cultural y el plurilingüismo,
el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca
(CSEIIO), Guillermo Bernal Gomes Director General de CSEIIO, Maestra Daniela
Rosio Espinoza Jefa de Capacitación del Instituto Nacional de Leguas Indígenas,
Francisco Martínez Secretario de Culturas y Artes de Oaxaca, Maestro Marco
Antonio Baños Avendaño Presidente del Foro Nacional de Oradores José Muños Cota
Delegación Oaxaca, Adelfo Regino Montes Secretario de Asuntos Indígenas de
Gobierno del Estado.

Este último fue el encargado de brindar el mensaje
de inauguración del evento denominado “Primer Encuentro Estatal de Oradores y
Declamadores Huaxyacac 2015” en lenguas indígenas.

En uso de la voz el ciudadano Adelfo Regino
Montes Secretario de Asuntos Indígenas de Gobierno del Estado expresó: Quiero
emitir un afectuoso saludo de parte del Lic. Gabino Cue Monteagudo Gobernador
del Estado de Oaxaca pues hoy honrosamente dirijo este mensaje en su nombre
gracias por su presencia hombres y mujeres que nos honran con su presencia participando
en esta fiesta de la palabra y como ya se ha mencionado antes quiero recalcar
que no hay mejor forma de honrar estas lenguas indígenas mas que hablándolas y dándolas
a conocer, trasmitirla a próximas generaciones es un primer paso que sin duda
dejara buenos frutos para nuestra cultura, estamos aquí reunidos hermanados
siendo todos tan distintos pues vivimos en una nación donde aun se hablan por
lo menos 68 lenguas indígenas este estado tiene una gran gama de etnias y
cultura que cuenta con 15 pueblos indígenas con sus respectivas lenguas.
En entrevista el Director General de CSEIIO, Guillermo
Bernal Gomes puntualizo:

La idea de llevar a cabo este evento por primera ocasión
en Oaxaca nace de esta institución de las trabajadora y trabajadores que
pensamos que nos mejor manera de honrar este día mas que rescatando un poco de
la lengua materna que aun se habla en este estado, no es un día de lamentos, es
un día de vida y fiesta, hace 4 meses que trabajamos para llevar a cabo este
evento, en los planteles se cursa la lengua indígena y es por eso que hoy tenemos
tantos participantes desde alumnos y maestros que están interesados en
conservas esta parte de nuestra cultura, también tenemos congregados
participantes del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, el Instituto de las
Culturas Oaxaqueñas, la Secretaria de Asuntos Indígenas, algunas de las lenguas
que se hablan el día de hoy por los participantes son; cuicateco, zapoteco, mixe,
zoque y mixteco. Algo que considero valioso rescatar es que hay que sentirse
orgulloso de ser indígena, de pertenecer a la cultura mexicana y hablar una
lengua materna, de esta forma honrando al Benemérito de las Américas quien se decía
ser un indio puro hijo de padre y madre indígena quien alcanzo tan alto grado
reconocido a nivel internacional, es importante no dejar ni nuestra escritura
ni nuestra lengua, pedimos que se acerquen a el CSEIIO tenemos 45 planteles en
todo el estado distribuidos también en zonas marginadas así que esperamos que jóvenes
y adultos se acerquen y ayuden a conservar esta lengua que nos identifica como
mexicanos.
Cabe resaltar que este evento también estuvo
amenizado por la participación de Martha Toledo, la Banda Filarmónica Infantil
y Juvenil Ba Du´Huini de Ciudad Ixtepec Oaxaca y la Banda Filarmónica San Bartolomé
Zoogocho.
0 comentarios:
Publicar un comentario