Fausto Valdiviezo, el 11 de abril del 2.013, fue baleado al salir de la casa de su madre en la ciudadela La Atarazana.
Por Walter Gonzalez
Dos periodistas y un animador:
Un año después del asesinato del periodista Fausto Valdiviezo y, tras la ratificación de inocencia de cuatro personas acusadas por la Fiscalía como presuntas cómplices y encubridoras del crimen; muchos vaticinan que el caso correrá con el mismo final que tuvieron las muertes de dos conocidas figuras de la televisión: el también periodista Manuel Echeverría y el animador, Marco Vinicio Bedoya. A pesar de la extensa investigación que se dio en ambos casos, los juicios concluyeron en la prescripción de la causa y con ello, los homicidios quedaron impunes.
El abogado Julio César Cueva, vocero de la familia Valdiviezo, cree que es muy pronto decir que la muerte de Fausto camina a la impunidad. "No hemos agotado todos los recursos. Hoy, el Estado está moral y legalmente obligado a continuar frontalmente con las investigaciones", sostiene. Y las amenazas que ha recibido la familia tampoco los detendrá en la búsqueda de encontrar a los responsables del hecho de sangre, registrado el 11 de abril de 2013. "Es una muestra de que vamos por el camino correcto, que siempre tuvimos razón de que en ese grupo no estaban las personas responsables del asesinato de Fausto", señala Cueva.

Manuel Echeverría, el 10 de octubre del 2002, murió envenenado junto a un policía.

Marco Vinicio Bedoya, el 1 de mayo de 1998, el animador fue baleado al llegar a la casa de una reconocida modelo.
¿Crímenes perfectos? El 1 de mayo de 1998, el país amaneció conmocionado ante la noticia del asesinato del animador de televisión, Marco Vinicio Bedoya. En los últimos meses de ese año, su fama se había triplicado. No solo animaba el conocido programa 'A todo dar', sino además, 'Haga negocio conmigo' y 'Todos a bailar'. Alrededor de las 06:00, el animador se estrelló en su carro contra un poste de luz, en las calles Portete entre Tulcán y Carchi, luego de recibir un balazo al pie de la casa de la modelo Carolina Ramos, ubicada en San Martín y Los Ríos. Minutos después, su muerte era difundida como cadena nacional. El caso tomó gran trascendencia por la vinculación de modelos, personajes de alta sociedad y empresarios locales.
El 30 de diciembre de 2003, en siete páginas, la Fiscalía emitió dictamen abstentivo en la causa 128/98, porque "no fue posible identificar plenamente a los autores, cómplices y encubridores del crimen de Marco Vinicio Bedoya". El 11 de mayo de 2008, se definió la prescripción de la causa, por haber transcurrido los 10 años que el anterior Código Penal establecía como plazo en delitos de reclusión mayor. El caso se archivó. Una situación similar ocurrió con la investigación que se realizó por el asesinato del periodista Manuel Echeverría
Vásquez y el agente de la Policía Judicial, Ítalo Echeverría.
Vásquez y el agente de la Policía Judicial, Ítalo Echeverría.
El hecho ocurrió el 10 de octubre de 2002, luego de que ambos bebieran un whisky que había sido adulterado con cocaína, alcohol metílico, heroína y estricnina ,veneno, en el departamento que el comunicador compartía con su pareja de aquel entonces, Letty Cevallos. Ella y su sobrina Rita Cevallos y el médico Dennys Márquez Falquez fueron investigados. Aunque sostenían su inocencia, la Fiscalía los acusó y el caso pasó a tribunal. Pero la audiencia de juzgamiento nunca se efectuó por la larga lista de testigos que fueron solicitados. La mayoría nunca compareció. Finalmente, a las 08:19 del 21 de octubre de 2013, la tercera sala de lo Penal del Guayas declaró la prescripción de la acción penal seguida en contra de los antes mencionados. El 3 de diciembre del mismo año, el tercer tribunal Penal dispuso el archivo de la causa.
0 comentarios:
Publicar un comentario