Comunicado por:
Colectivo de ONG’S y
mujeres.
El
colectivo de “Mujeres Sobreviviendo a la Violencia”, salió por tercera vez a
las calles de la ciudad de Oaxaca, esta vez a las escuelas de secundaria y
bachillerato ubicadas en el Antiguo Camino a San Felipe del Agua.Dedicaron su
actividad del mes de febrero, en contra de la violencia, para concienciar a las
niñas, niños y jóvenes estudiantes de secundaria y bachillerato sobre la
violencia en el noviazgo.
Con
un mensaje ingenioso adherido a paletas de caramelo con el texto “te dice te amo muchísimo
pero… te insulta, te chantajea, te presiona, te grita, te controla.
¡Alejate! Estas en peligro. Eso no es amor”. Encontraron una forma
práctica de comunicarse con quienes están en edad de iniciar un noviazgo, para
decirles que el amor es respeto y no violencia.
Enfocaron
su actividad, hacia las jóvenes, “porque son quienes están más expuestas al
maltrato justificado por el amor romántico, que se ha introyectado en la
sociedad; el mensaje, que lo importante es tener una pareja a cualquier costo,
aun a riesgo de la dignidad de la persona o de su salud física o emocional
permea las primeras relaciones amorosas.”

Por
eso dijeron “actuamos para contrarrestar esta causa generadora de violencia y
de normalización de la misma. Señalando puntualmente que no es cierto, que
nadie tiene que tolerar la violencia; que ante una situación de riesgo, a las
primeras señales de alerta, busquen ayuda. Porque la violencia tiende a
aumentar, los violentadores deben ser obligados a tomar conciencia o en su caso
ser sancionados, para que sus conductas cesen. Satisfechas
de haber logrado empatía con su acción, dijeron que seguramente quienes
recibieron el mensaje, harán conciencia de que tienen derecho a la convivencia
pacífica y que buscarán relaciones igualitarias, pues son acciones que en
mediano plazo lograran el cambio cultural que se refleje en menos mujeres
agredidas por sus parejas.
El
objetivo de las “MUJERES SOBREVIVIENDO A LA VIOLENCIA”, es contribuir a
erradicar los crímenes en contra de las mujeres y de las niñas en todas las regiones de Oaxaca y en
México.
“Vida libre de violencia ya!
¡No más impunidad!
O
0 comentarios:
Publicar un comentario