Por Walter González
El Presidente Rafael Correa, durante su gira por España, dijo que hará respetar la soberanía del país.
Un grupo de 20 militares y funcionarios de seguridad estadounidenses saldrán de Ecuador por exigencia del Gobierno, que meses atrás había anticipado su retiro por considerar excesivo el número de efectivos asignados a la embajada en Quito, informó una fuente diplomática. El presidente Rafael Correa, durante el último día de su gira en España, aseguró que la medida pretende "hacer respetar la soberanía del país". "Sobre la presencia alta de militares estadounidenses, son cosas que parecen normales, pero son escandalosas. Y como nosotros lo denunciamos somos antinorteamericanos ¡Qué pena! Eso tensa las relaciones pero vamos a hacer respetar la soberanía del país y no aceptamos neocolonialismo".
El Estado concretó la advertencia el 7 de abril cuando "solicitó formalmente" el fin de las actividades de la oficina de Cooperación de Seguridad, adscrita a la embajada de Estados Unidos, dijo el portavoz de la legación, Jeffrey Weinshenker, a la agencia AFP. Para el portavoz del Pentágono, Steven Warren, la decisión del Gobierno ecuatoriano pone punto final a la cooperación bilateral en materia de seguridad. El militar estadounidense lamentó el impacto que esta decisión tendrá en la asociación bilateral.
Warren apuntó que ambos países mantuvieron "una muy estrecha cooperación militar durante cuatro décadas, que dio como resultado avances importantes en la lucha contra el tráfico de drogas y seres humanos, terrorismo y crimen transnacional". La portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, al ser consultada si la decisión podría motivar una medida de reciprocidad por parte de Estados Unidos, respondió "no que yo sepa", aunque admitió que debía reconfirmar esa versión.
El grupo militar deberá salir del país antes de que concluya este mes, según el plazo otorgado por el Ejecutivo. La medida se inscribe en un largo historial de tensiones entre Quito y Washington. En diciembre pasado, Correa también puso fin a las actividades de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, acusada meses antes de financiar a la oposición, y ha sido uno de los que más ha cuestionado la trama de espionaje global estadounidense revelada por el ex asesor Edward Snowden.
El jefe de Estado ecuatoriano cuestionó que la colaboración permitiera que los militares extranjeros viajaran en helicópteros nacionales, como quedó al descubierto en un incidente con una nave baleada en la frontera con Colombia el 3 de febrero. Previo a la medida adoptada por Ecuador, los dos países habían tenido acercamientos diplomáticos para concretar una visita del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, a Ecuador para tratar, entre otros aspectos, la relación entre ambas naciones.
0 comentarios:
Publicar un comentario